Category

Sin categorizar

Imaz Gran Reserva 2017

Imaz Gran Reserva 2017: la elegancia en cada sorbo

By Sin categorizar

En El Coto de Rioja estamos muy contentos de poder presentarte nuestra última joya enológica: Imaz Gran Reserva 2017. Con un legado arraigado en la tradición de la Denominación de Origen Calificada Rioja y la búsqueda constante de la perfección, nuestra nueva referencia promete elevar las expectativas de los amantes del vino en cada sorbo.

Imaz Gran Reserva 2017 personifica la dedicación incansable de nuestra bodega hacia la excelencia vinícola. Procede de “Finca Elvillar”, un viñedo excepcional de variedad Tempranillo en Rioja Alavesa, a más de 600 metros de altitud.

Exactamente se encuentra sobre una ladera suave, en las estribaciones de Sierra Cantabria a 617 m. de altitud. Su suelo arcillo-calcáreo es un claro exponente de Rioja Alavesa. Unos suelos que son extraordinarios para el cultivo de uva de alta calidad, de la que se extraen vinos de elevada graduación alcohólica con acidez media, pero que tras la crianza se convierten en frescos y equilibrados.

En 2017 logramos una añada de gran calidad, pero marcada por la sequía, lo que derivó en muy baja producción, por lo que únicamente se han elaborado 6.669 botellas de este gran reserva. De esta forma, cada botella es el resultado de años de cuidados meticulosos en el viñedo y en la bodega, encapsulando la rica herencia de nuestras viñas y de nuestro compromiso con la calidad y la tradición.

Imaz Gran Reserva 2017

Un perfil sensorial elegante y distintivo

Esta añada única revela un perfil sensorial distinto que deleitará los paladares más exigentes. Con una mezcla equilibrada de uvas seleccionadas a mano, Imaz Gran Reserva 2017 ofrece una experiencia sensorial incomparable, con notas de frutas rojas maduras, regaliz y un matiz sutil de especias. Su envejecimiento cuidadoso en barricas de roble le confiere una estructura refinada y taninos sedosos. Así es como conseguimos un vino que representa como ningún otro el equilibrio y la complejidad en una misma botella.

Imaz Gran Reserva 2017 ha sido creado para acompañar momentos especiales y experiencias culinarias excepcionales. Desde carnes rojas magras hasta quesos curados, este vino tempranillo es el compañero perfecto para realzar los sabores de la alta gastronomía.

Imaz Gran Reserva 2017 estuche

Un packaging elegante y difícil de olvidar

La botella de Imaz Gran Reserva 2017 se presenta con un diseño impresionante que refleja la elegancia que encierra. La etiqueta cuenta la historia de nuestra tradición vinícola, mientras que la forma y el color de la botella subrayan la nobleza de su contenido. Combinamos materiales innovadores como el papel Velvet con elementos de otra época, como la chapa metálica, lo que genera una identidad premium difícil de olvidar.

5. HOW TO STORE AN OPEN BOTTLE OF WINE

Nuestra bodega, El Coto de Rioja, fue fundada en 1970 y actualmente es un referente en la producción de vinos de alta gama que reflejan la rica herencia de la D.O. Ca Rioja. Además, somos el mayor viticultor de la Rioja. Nuestros vinos son reconocidos por su calidad y regularidad, fruto de nuestros artesanos del vino. lo que ha situado a la bodega como la marca líder en España en todas las categorías que elabora: blanco, rosado, crianza, reserva y gran reserva.

Uno de los sellos de El Coto de Rioja es la diferenciación de las categorías por marcas. De este modo, El Coto se ha convertido en un referente en crianza, blanco y rosado, mientras que Coto de Imaz es la marca líder de D.O.Ca Rioja en la producción de vinos de alta gama que reflejan la rica herencia de la región.

Te animamos a disfrutar nuestros vinos esta Navidad en tus celebraciones más especiales y a alzar cada ocasión con la distinción única de nuestras referencias de Imaz Gran Reserva 2017, Coto de Imaz Reserva y Coto de Imaz Gran Reserva.

¡EDICIÓN LIMITADA IMAZ GRAN RESERVA 2017 AQUÍ!
Coto de Imaz Gran Reserva 2016 top 100 mejores vinos del mundo

Coto de Imaz Gran Reserva 2016 en el top 100 de Wine Spectator

By Sin categorizar

Wine Spectator, la revista más influyente del sector del vino ha incluido a Coto de Imaz Gran Reserva 2016 en la lista de los 100 mejores vinos del 2023, siendo así el mejor vino de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Te contamos las características principales de nuestro vino y qué lo hace tan especial y diferente.

Coto de Imaz Gran Reserva

¿Qué tipo de vino es Coto de Imaz Gran Reserva 2016?

Coto de Imaz Gran Reserva se elabora con la variedad de uva tempranillo, procedente de un viñedo con más de cincuenta años de antigüedad, propiedad de nuestra bodega El Coto de Rioja, que se localiza en el municipio riojano de Cenicero.

Este gran reserva, perteneciente a la D.O.Ca Rioja,  se elabora en tanques de acero inoxidable durante aproximadamente treinta días, con la maceración justa para obtener un perfecto equilibrio entre fruta y extracto. Posteriormente, su crianza se lleva a cabo en barrica americana y francesa durante más de dos años y finalmente es afinado en botella tres años más. Este proceso favorece la expresión de la tradición de los grandes vinos de Rioja.

Así, conseguimos un vino potente, elegante y consistente. De hecho, la propia publicación Wine Spectator hace una descripción sublime de nuestro vino. Bien equilibrado y fresco con sabores a cereza madura, grosella roja, moca, hierro y cáscara de naranja especiada y con taninos finos y tensos, se puede leer en la lista de 100 mejores vinos del mundo de Wine Spectator.

Coto de Imaz Gran Reserva 2016 top 100 mejores vinos del mundo

¿Cómo selecciona Wine Spectator los 100 mejores vinos del mundo?

Los editores de la revista son los encargados de realizar catas a ciegas entre más de nueve mil doscientos vinos. Dicha selección se ha basado en cuatro criterios: la calidad, en base a la puntuación; el valor en base al precio; la disponibilidad según el número de cajas fabricadas o importadas a los Estados Unidos y el catalogado como “factor X”, es decir, la historia que está tras la fabricación del vino. La lista de los 100 mejores vinos de Wine Spectator es sin dudarlo el evento más importante en el mundo del vino desde 1988.

En esta ocasión, España ha logrado seis de los cien puestos, por lo que es todo un honor para nuestra bodega formar parte de esta lista, aunque no es la primera vez que nuestro vino ha sido elegido por la revista. ¡Conoce aquí todos los premios de Coto de Imaz Gran Reserva!

Y ahora que ya sabes qué vino es el mejor para las próximas celebraciones de Navidad, cómpralo antes de que se agote en nuestra tienda online. También te dejamos un artículo de nuestro blog donde encontrarás otros de nuestros vinos más premiados, ideales para las comidas y cenas navideñas.

¡Compra Coto de Imaz Gran Reserva en nuestra tienda online!Vinos más premiados con buena calidad-precio
Diferencias entre un vino Rioja y un vino de Ribera del Duero

5 diferencias entre un vino Rioja y uno de Ribera del Duero

By Sin categorizar

Seas un amante del vino o solo un consumidor ocasional sabrás que en España destacan dos regiones especialmente por la producción de vino: La Rioja y la ribera del Duero. Ambas producen vinos de alta calidad, pero tienen sus propias características distintivas. Si quieres aprender más sobre vinos, aquí te presentamos las principales diferencias entre un vino Rioja y uno de Ribera del Duero.

Vinos de España: denominaciones de origen

¿Vino de Rioja o vino de Ribera del Duero?

Para que entiendas fácilmente las diferencias entre un vino Rioja y uno de Ribera del Duero te damos 5 claves que marcan la diferencia entre estos vinos:

  1. Ubicación geográfica: El vino Rioja se produce en la región de La Rioja, en el norte de España, mientras que el vino Ribera del Duero se elabora en la región de Castilla y León, en el centro-norte de España.
  2. Clima: La región de La Rioja tiene un clima continental con influencia atlántica, lo que se traduce en veranos cálidos e inviernos fríos. Por otro lado, la región de Ribera del Duero tiene un clima más continental con influencia mediterránea, lo que implica veranos calurosos e inviernos más suaves.
  3. Suelo: La Rioja tiene suelos arcillosos y calcáreos, lo que contribuye a la producción de vinos con buen equilibrio y elegancia. Ribera del Duero, por otro lado, tiene suelos principalmente arcillosos y calcáreos, pero también cuenta con áreas de suelos más arenosos, lo que aporta una mayor concentración y estructura a sus vinos.
  4. Varietales de uva: Ambas regiones utilizan principalmente la variedad de uva Tempranillo para la producción de vino tinto, pero en Rioja también se utilizan otras variedades como Garnacha, Graciano y Mazuelo. En Ribera del Duero, la Tempranillo es la variedad dominante.
  5. Denominación de origen: Tanto Rioja como Ribera del Duero tienen denominaciones de origen reconocidas, lo que garantiza la calidad y autenticidad de sus vinos. Sin embargo, cada una tiene sus propias regulaciones y criterios de clasificación.

La diferente ubicación geográfica marca el clima y el suelo de cada región, lo que afecta directamente el sabor y la calidad de los vinos. Pero hay otros matices y aspectos que también influyen en la diferenciación de sabores de un vino Rioja y uno de Ribera del Duero. Los analizamos a continuación.

Rutas de vino y tapas por España

Variedades de uva

Otra diferencia importante entre un vino Rioja y uno de Ribera del Duero es la variedad de uvas utilizadas en su producción. Rioja es conocida por sus vinos tintos elaborados principalmente con la uva Tempranillo, aunque también se utilizan otras variedades como Garnacha, Graciano y Mazuelo. En este caso, la denominación de origen solo obliga a usar un 95% de cualquiera de las variedades autorizadas. Sin embargo, Ribera del Duero se destaca porque sus vinos tintos deben estar elaborados en un 75% con uva Tempranillo, conocida localmente como Tinto Fino o Tinta del País.

vinos crianza en barrica de El Coto de Rioja

Denominación de Origen

La Denominación de Origen (D.O) es un sistema de clasificación utilizado a nivel español para garantizar la calidad y la autenticidad de los vinos. Rioja y Ribera del Duero tienen sus propias D.O, que establecen las normas y regulaciones para la producción de vino en cada región. La D.O.Ca Rioja es una de las más antiguas y prestigiosas de España, mientras que la D.O de Ribera del Duero es más reciente.

Tiempo de envejecimiento

En ambas denominaciones de origen existen las categorías de crianza, reserva y gran reserva, según el tiempo de envejecimiento en barrica. Pero en la Ribera del Duero también tienen la categoría de “roble”, cuando el vino ha permanecido un mínimo de 3 meses en barricas de roble.

Utensilios de vino que debes tener en casa

Sabor y aroma

Debido a las diferencias en la ubicación geográfica, las variedades de uva y el tiempo de envejecimiento, los vinos Rioja y Ribera del Duero tienen sabores y aromas distintivos. Los vinos Ribera del Duero tienen un sabor intenso, con notas de frutas negras y especias, y un final largo y persistente. Por otro lado, los vinos Rioja suelen tener un sabor más sedoso, a fruta roja, con notas de vainilla y a roble tostado, debido al envejecimiento en barricas de este material, generalmente.

Si te gustan estos sabores, te animamos a que pruebes El Coto Crianza. Es un vino muy fácil de combinar con cualquier plato o tapa y con sabores bien ensamblados que no te resultará nada fuerte, si estás iniciándote en el mundo del vino. Además, nuestros vinos son de alta calidad y llevamos más de cincuenta años elaborándolos bajo los exigentes estándares y normativa de la D.O.Ca Rioja.

En resumen, aunque ambos son vinos españoles de alta calidad, hay diferencias significativas entre un vino Rioja y uno de Ribera del Duero. Algunas personas prefieren el sabor más suave y afrutado del vino Rioja, mientras que otras prefieren los toques más intensos y robustos del vino Ribera del Duero. La mejor manera de decidir cuál es el mejor para ti es probar ambos y descubrir cuál es tu favorito. ¡Salud!

¡Descubre nuestros vinos de Rioja!

Antes de irte, te dejamos algunos artículos que te pueden interesar para saber más de vinos…

Variedades de uva tinta: tipos y vinosTodo sobre la Denominación de Origen Rioja
Cócteles con vino blanco para el verano

6 cócteles con vino blanco para refrescarte este verano

By Sin categorizar

En los días de sol y calor sabemos que apetece más una bebida bien fría y con mucho hielo. Aunque, desde El Coto de Rioja siempre te aconsejaremos que disfrutes el vino solo, en su estado natural, para apreciar todos sus sabores y matices aromáticos, en esta ocasión te traemos otras alternativas para cuando apetece algo más ligero y fresco.

¡Toma nota de estas recetas de 6 cócteles con vino blanco para refrescarte este verano! 

Después de un caluroso y agotador día de verano en el trabajo, te mereces relajarte con un capricho especial. Ponte ropa cómoda, pon música, prepara tus aperitivos favoritos y prepárate un cóctel con vino blanco. ¡Déjanos tentarte con algunas opciones! Todas ellas fáciles de preparar y la apuesta perfecta para combatir las altas temperaturas. 

Cócteles con vino blanco

Frutos rojos y El Coto Blanco

Un vino muy fresco tanto en nariz como en boca, de variedad Sauvignon Blanc, como El Coto Blanco, es el acompañante perfecto de un cóctel con frutos rojos. Los aromas a fruta blanca de este vino blanco destacan junto a la intensidad y sabores de los arándanos, las fresas y las frambuesas.  

¿Qué ingredientes necesitas? 

  • Vino El Coto Blanco 
  • Refresco de limón 
  • Fresas, frambuesas y arándanos picados 
  • Cubitos de hielo 
  • Opcional: un chorrito de ron 

Soda y 875 m Chardonnay

Nuestro 875 m Chardonnay, respeta los aromas frutales y florales, combinando notas de fruta tropical y un delicado aroma a vainilla. Con solo 3 ingredientes y un par de minutos, podrás disfrutar de un cóctel sencillo pero muy rico.  

 ¿Qué ingredientes necesitas?

  • Vino 875 m Chardonnay 
  • Botella de soda 
  • Corteza de limón 
  • Cubitos de hielo 
cócteles con vino blanco de verano

Mojito de Coto Mayor Blanco

¿Quieres sorprender a tus amigos con un mojito? Entonces no te pierdas esta receta tan fácil con Coto Mayor Blanco. De variedad Viura, Verdejo y Sauvignon, este vino tiene toques cítricos y de fruta tropical. El vino blanco perfecto para una refrescante noche de mojitos. 

¿Qué ingredientes necesitas? 

  • Vino Coto Mayor Blanco 
  • Refresco de limón con gas 
  • 1 taza de menta fresca 
  • Limón exprimido 
  • Cubitos de hielo 
  • Opcional: azúcar moreno al gusto 

Bicicletta con El Coto Blanco

Este cóctel de origen italiano tiene dos de las cosas favoritas de dicho país: un vino seco y Campari. Ese licor rojo amargo conocido por ser ingrediente de bebidas famosas de Italia. Mézclalo con El Coto Blanco, añade un poco de soda y decora con dos trozos de naranja. ¡Tendrás la bebida perfecta para las tardes de verano! 

 ¿Qué ingredientes necesitas? 

  • Vino El Coto Blanco 
  • Botella de Campari 
  • Botella de soda 
  • Naranja en rodajas 
  • Cubitos de hielo 

Puedes disfrutar del #VeranoenBlanco con nosotros comprando en la tienda online: 

¡Descubre todos los vinos de El Coto de Rioja!
vino semidulce El Coto de Rioja

Cóctel Crimean con El Coto Verdejo

Otra mezcla de vino blanco con soda, pero esta vez con un toque de naranja. Nuestra sugerencia para esta bebida es El Coto Verdejo: aromas finos e intensos a fruta tropical, hinojo y anisados. 

¿Qué ingredientes necesitas? 

  • Vino El Coto Verdejo 
  • Botella de licor de naranja  
  • Botella de soda 
  • Cubitos de hielo 
  • Opcional: decorar con hojas de menta o cáscara de limón/naranja 

Sangría de piña y melocotón con El Coto Semidulce

Sin duda, esta bebida con El Coto Semidulce será la favorita de los más golosos. Acostumbrados a la sangría con vino tinto, esta opción con fruta no deja a nadie indiferente. ¿Habías pensado alguna vez en combinar melocotón y piña? 

¿Qué ingredientes necesitas? 

  • Vino El Coto Semidulce 
  • Zumo de melocotón y zumo de piña 
  • Refresco de limonada con o sin gas 
  • Piña y melocotón picados 
  • Opcional: una cucharadita de azúcar moreno y canela en polvo 

Disfruta de estos cócteles con vino blanco en una barbacoa

El buen tiempo es sinónimo de planes al aire libre con amigos y familia. Y si pensamos en uno, hacer una barbacoa es de las primeras opciones que se nos vienen a la cabeza. Ya hemos hablado en el blog de qué vinos comprar para una barbacoa. La carne de vaca marida mejor con un tinto; el pescado con blancos; o una copa de rosado con la parrilla de verduras… 

Pero si quieres sorprender a tus invitados, o al anfitrión de la reunión, ¿por qué no te atreves con unos cócteles de vino blanco? Una alternativa diferente para terminar la barbacoa.  

Y si entre los asistentes hay alguien empezando en el mundo del vino… los vinos blancos siempre son más fáciles de beber.  

¿Cuál es el mejor vino para principiantes?

¿Cuál es el mejor vino para principiantes?

By Sin categorizar

Para el nuevo bebedor de vino, el mundo de la viticultura puede parecer más complicado de lo que en realidad es. Aprender a amar el vino no tiene por qué ser intimidante, de hecho, ¡no debería serlo! Por eso, te invitamos a conocer nuestras recomendaciones sobre cuál es el mejor vino para principiantes

Algunas de las preguntas más repetidas cuando se empieza a beber vino son “¿Cuál es el mejor vino para principiantes?” o “¿Vino tinto o blanco?”. La mejor manera de descubrir qué tipo de vinos te gustan es simplemente probar nuevos vinos y tomar nota de tus experiencias con cada uno que pruebas. 

¿Cuál es el mejor vino para principiantes?

¿Por qué vino empezar?

Ahora que has decido embarcarte en este viaje enológico y descubrir qué tipos de vinos te gustan, te recomendamos por cuáles deberías empezar. Lo mejor es comenzar con vinos fáciles de beber que se puedan tomar sin acompañar a la comida. 

Hay cinco clasificaciones principales de vino: rosado, blanco, tinto, espumoso y de postre. Cada una de estas categorías tiene una amplia variedad de vinos, lo que puede resultar confuso a la hora de elegir si estás adentrándote en ellos.

La mejor opción para empezar a beber vino es elegir una copa de blanco semidulce. En estos predominan los sabores dulces junto a la frescura. Con El Coto Semidulce descubrirás aromas a piña y cítricos propios de la Chardonnay.

Los vinos con sabores más afrutados que terrosos son, en general, más fáciles de beber porque están bien equilibrados. La acidez no es demasiada, los taninos no son demasiado secantes y el cuerpo no resulta pesado en el paladar de un principiante. Por ejemplo, los rosados como el Coto Mayor Rosado, mayoritariamente Garnacha y Tempranillo. Fresco, intenso y goloso, pero fácil de tomar y disfrutar si estás empezando en el mundo del vino.  

Los vinos blancos tienen variedades de cuerpo ligero, medio y completo. Además de un gran abanico de sabores y diferentes dulzuras. Suelen tener un nivel de alcohol más bajo que los tintos y un sabor más ligero y fresco 

¿Cuál es el mejor vino para principiantes?

Para quienes empiezan a tomar vino, nuestra recomendación es Coto Mayor Blanco, de la variedad de uva Sauvignon Blanc. O El Coto Blanco, laborado con variedades de esta uva, Viura y Verdejo. Son vinos frescos con aromas a frutas y cítricos, que acompañan muy bien platos de pescado y arroces.

Un tinto de cuerpo medio puede ser una buena opción para quien empieza a beber vino. A parte del cuerpo, los vinos tintos tienen diferentes niveles de acidez. Son generalmente secos, aunque no significa que no puedan ser afrutados y agradables al paladar. 

Las opciones más adecuadas de vinos tintos para principiantes son los que tienen niveles bajos de taninos, sabores frutales fácilmente identificables y un nivel medio de acidez. Como nuestro 875 m tinto de variedad Tempranillo. Es un vino intenso pero fresco a la vez, con buena acidez. Con aromas de cereza y fruta roja combinados con moka y cacao.  

¡Descubre todos los vinos de El Coto de Rioja!
¿Cuál es el mejor vino para principiantes?

5 consejos para empezar a beber vino

1.Haz preguntas

Ya estés en un restaurante o en una tienda de vinos, no dudes en preguntar al personal. La procedencia del vino, las uvas usadas para su elaboración, las técnicas de vinificación… No hay preguntas tontas, y puede que incluso te cuente sobre el vinicultor o la historia de la bodega.

2. Prueba algo nuevo

Si estás en un restaurante y ves en la carta un vino que no conoces, pero llama tú atención, pídelo. Eso sí, comenta primero con el camarero cuáles suelen ser tus gustos respecto al vino. Él te aconsejará y ayudará a encontrar el que más te guste de la carta. 

¿Has acertado con el vino? Presta atención a sus sabores, aromas y a las razones por las que te ha gustado. Y no olvides hacer el siguiente punto… 

3. Toma nota

Este es un paso importante que no debes pasar por alto. Cuando te inicias en el mundo del vino, puede ser complicado recordar cuáles has probado y dónde. “¿Cómo se llamaba ese vino blanco qué probé en aquel restaurante hace unas semanas…?”. 

Con el teléfono es más fácil que nunca. Haz una página nueva en la aplicación de Notas para tener a mano tus opiniones y fotos de las botellas de vino que has disfrutado. Y también de las que no te han gustado tanto.  

Cuánto dura el vino sin abrir

4. Asiste a catas de vino

Está claro que la mejor experiencia es siempre viajar a una región vinícola, conocer los viñedos y la bodega en una visita guiada… Pero también es posible disfrutar del vino durante las catas. 

Seguro que, en tu ciudad, o la más cercana, hay catas de vino regularmente. No dudes en apuntarte, no hace falta ser un experto para asistir. Conocerás tu paladar e irás poco a poco adquiriendo las habilidades y el vocabulario que te ayudarán a descubrir nuevos vinos. 

5. Descubre distintas regiones vinícolas 

Si te gusta una uva concreta de una región, no dejes de probarla en otra diferente. Por el clima, la tierra, las prácticas enológicas y otros factores, las uvas cultivadas en unas regiones y otras tienen sabores únicos. 

Explorar las mismas variedades de uva procedentes de regiones vinícolas distintas puede ayudarte a entender cómo influyen todos los factores en el vino.  

Esperamos que nuestras recomendaciones y consejos te ayuden en tus primeros pasos con el vino. A medida que vayas probando más vinos, descubrirás cambios en tu paladar. Toma nota y presta atención a cómo el maridaje puede cambiar tu experiencia con un vino. Y, recuerda, ¡no hay una manera equivocada de empezar a explorar el mundo del vino y conocer tus preferencias!

Si quieres seguir conociendo más sobre el vino, no te pierdas dos artículos diferentes, pero igual de interesantes: 

4 rutas de tapas y vinos por España10 cosas que no deberías hacer con el vino
Uva viura: características y tipos de vinos

Uva viura: características y tipos de vinos

By Sin categorizar

La uva Viura, también conocida como Macabeo, es la variedad de uva blanca más plantada en La Rioja. Fácil de cultivar y generosa en producción, es una de las uvas blancas más populares en España. ¡Vamos a conocer más sobre sus características!

La uva es parte de la cultura del vino en La Rioja desde hace siglos. En el pasado, se añadía en pequeñas cantidades a los vinos tintos para potenciar su acidez y frescura. Esta práctica, actualmente, ha desaparecido en su mayoría. Aunque la Viura ha ido ganado relevancia a medida que los Rioja blancos fueron ganado peso entre los amantes del vino.

Con la creación del Consejo Regulador D. O. Ca Rioja en 1926, la uva Viura figuraba como una de las tres variedades blancas autorizadas. La Garnacha Blanca y la Malvasía eran las otras dos.

Gracias a su amor por el sol cálido, esta variedad de uva se ha extendido más allá de la frontera del país, hacia el sur de Francia. Sobre todo, producida en la región de Languedoc-Roussillon, se la conoce cómo macabeu. Se usa con más frecuencia para hacer mezclas con otras variedades locales de uvas blancas.  

Uva viura: características y tipos de vinos

Principales características de la uva Viura

La Macabeo es una de las uvas más plantadas en nuestro país y se utiliza en muchas de sus regiones vinícolas. En Cataluña, por ejemplo, la Viura es una de las tres uvas principales para la producción del cava. Junto con la xarel-lo y la parellada.

Es una variedad de uva bastante adaptable, aunque no se cultiva muy bien en climas demasiado húmedos o secos. Desde el punto de vista del enólogo, a la Viura le ha precedido el rumor de ser una uva más bien sosa y poco aromática. Pero tiene agradables sabores a frutas de huerto, a menudo mezclados con otras variedades para animarla un poco.

En cambio, para otros, la neutralidad de esta uva es una ventaja. Por ejemplo, a los productores de Cava les gusta porque absorbe bien los sabores secundarios al contacto con lías mientras se elabora en la bodega. En sitios como La Rioja que lleva cultivándose durante décadas, hay viñas de bajo rendimiento que producen sabores más complejos y se adaptan bien a la crianza en roble. 

Cuando la uva Viura se recolecta temprano, pueden notarse sabores a pomelo con una acidez pronunciada. Pero, cuando se recolecta con más madurez, los vinos pueden conseguir cuerpo y notas a miel, frutos secos tras pasar crianza por barrica. 

Al degustar Viura encontrarás aromas de fruta junto con notas florales. A veces, también toques a anís. Los vinos con esta variedad de uva tienden a ser frescos, con buena acidez. 

Uva viura: características y tipos de vinos

Tipos de vinos de uva Viura

Esta variedad de uva es adaptable, versátil y muy apreciada entre los viticultores. Por eso, es responsable de multitud de estilos de vinos. Tradicionalmente, se ha usado en La Rioja para la producción de vinos blancos oxidativos de larga crianza. La Viura es un componente principal también en la producción del Cava.

Al igual que la Chardonnay, adquiere el carácter que desee el vinicultor, ya sea fácil de beber o de gran estructura. Puede dar lugar a vinos secos y acerados y deliciosos vinos burbujeantes. También a voluptuosos blancos a menudo madurados en barricas de roble nuevo.

Los vinos elaborados con Viura pueden ser muy elegantes y desarrollar más intensidad de sabor y complejidad con el paso de los años. El color habitual del vino variedad Viura es amarillo pálido con algunas pinceladas verdes.

La graduación de alcohol no es alta. E, independientemente de si es un vino blanco o cava, tiene un nivel de potasio y oxidasa bajo. 

La Viura, a pesar de ser una de uvas más prolíficas de España, no tiene tanto reconocimiento. Pocas veces se menciona en las etiquetas de las botellas de vino, y suele mezclarse y comercializarse bajo una denominación de origen regional.

Esta es una tradición europea que hace hincapié en el origen y la tierra por encima de los sabores varietales. A pesar de ello, la uva macabeo ocupa un lugar destacado en los vinos blancos con más prestigio de La Rioja. 

Uva viura: características y tipos de vinos

El Coto Blanco, elaborado con uva Viura

El Coto Blanco es uno de nuestros vinos de D.O. Ca Rioja. En él, encontrarás toques cítricos y un cierto frescor en la boca. Está elaborado con variedades de uva Viura, Verdejo y Sauvignon Blanc. 

Para la vinificación de este vino blanco rioja usamos uvas de nuestro viñedo Finca Carbonera. Las uvas se refrigeran instantáneamente en atmósfera inerte. Durante todo el proceso de elaboración, se mantienen temperaturas muy bajas para conseguir la máxima calidad y finura de aromas. 

Cuando llega a la bodega para la vinificación, las uvas se protegen de la oxidación con una cortina de gas carbónico. El prensado se realiza en prensas neumáticas, después se lleva a cabo el desfangado y la limpieza de los mostos. Una vez terminada la limpieza, se fermenta con levaduras seleccionadas y a una temperatura muy baja. Esto favorece que se generen aromas de fruta blanca.  

El Coto de Rioja es referente en vino blanco, siendo el mayor viticultor de La Rioja con viñedo propio. Apostamos por la innovación y contamos con una gran diversidad de variedades y tipologías de vino. Nuestra bodega cuenta con una de las gamas más extensas de blancos en España.

Puedes descubrir todos nuestros vinos en:

Tienda online El Coto de Rioja

Como cualquier vino blanco, los de Viura son el acompañante perfecto para los platos de pescado. Ya sea al horno o a la plancha, y marisco. Es, además, un buen maridaje para las paellas, risottos y sopas con ingredientes del mar.

Acompaña tu tabla de quesos o el plato de verduras asadas con una copa de El Coto Blanco servido a una temperatura de 7-8ºC. 

¡Eso no es todo! Conoce más sobre las características de otras variedades de uva con nuestros artículos: 

¿Qué tipo de vino es el Sauvignon Blanc?Chardonnay: características de la uva y vinos
Rutas de vino y tapas por España

4 rutas de tapas y vinos por España que no te puedes perder

By Sin categorizar

El jamón ibérico, la tortilla de patata, el vino y las tapas son parte de la cultura española. Tanto es así, que hemos convertido este último en un verbo: tapear. Platos fríos o calientes, raciones pequeñas y no tanto… ¡Te llevamos a tapear con El Coto de Rioja por toda España, ahora que llegan las vacaciones!

El sueño de muchos gastrónomos que visitan España es ir de bar en bar, probando todas las tapas que se les pongan por delante. No les culpamos, a nosotros también nos gusta mucho disfrutar del tapeo.

Las calles de bares en nuestro país están llenas de gente sea verano o invierno. Uno de los mayores placeres, el tapeo, siempre nos gusta acompañarlo con una copa de vino y buena compañía 

 Ya sea una ración de jamón, un pintxo o una tapa típica de la ciudad en la que estés, podemos afirmar que la combinación de oferta gastronómica y el ambiente, merece la pena. Por eso, hablamos de 4 rutas de tapas y vinos por España que no te puedes perder. 

Rutas de tapas y vinos por España

1. Barrio Húmedo de León

Pequeño y fácil de explorar a pie, León es una de las joyas del norte de España en cuanto a cultura y bares de tapas se refiere. El Reino de León en la Edad Media, es hoy un destino perfecto de fin de semana. Además, de su increíble Catedral, la Casa Botines o las murallas romanas, también tienes que perderte por el Barrio Húmedo. 

Sus callejones extensos y errantes están llenos de bares donde, al pedir una bebida, te pondrán una tapa. Algunas de las tapas más populares en la ciudad son:

  • Patatas fritas en diferentes formatos. Dependiendo del bar al que vayas, puedes encontrar patatas fritas con ajo y cayena en polvo, patatas cortadas en dados con salsa rosa picante o con alioli… 
  • Morcilla. La morcilla leonesa tiene bastante fama, por lo que es natural que entre sus tapas más destacadas esté este embutido. La cecina es otro embutido que suele servirse a menudo también. 
  • Sopa de ajo. Sí, en León hace frío, así que no hay mejor forma de combatirlo que con una sopa tradicional y una copa de vino. 
  • Patatas con picadillo. Y un poco de pan para acompañar esta deliciosa tapa. 

Para maridar las tapas de embutidos, ya sea morcilla, cecina o quesos, recomendamos un vino tinto afrutado. El Coto Crianza es una buena elección por su versatilidad. Elegiríamos una copa de vino blanco para acompañar nuestra tapa de patatas. Ya sea con picadillo o diferentes salsas, queremos que el vino haga contraste con su sabor.

Otro barrio famoso por sus tapas abundantes en León es el Barrio Romántico. La leyenda dice que es allí donde vivió el Cid Campeador.

Rutas de tapas y vinos por España

2. Parte Vieja de San Sebastián

San Sebastián es uno de los destinos turísticos más populares en España. Tanto para nacionales como para extranjeros, la playa de La Concha es una parada obligatoria en Donostia. Pero si hablamos de tapas, es la ParteVieja la que se lleva toda nuestra atención. No solo encontrarás historia, cultura y vistas inolvidables, también llenarás el estómago de pintxos.

Ir de pintxos por Donosti es la mejor forma de juntarse con amigos y familia. ¡Y disfrutar comiendo la rica gastronomía vasca! Conocidos también como la “quintaesencia de la cocina vasca”, algunos de los más populares están relacionados con el mar: brocheta de gambas, charlota rellena de crema de centollo o el pintxo de bogavante.

¿Y qué opción de maridaje es mejor para el marisco que una copa de vino blanco? Entre nuestras variedades de vino blanco, queremos destacar Coto Mayor Blanco y El Coto Verdejo. Este último, es el primer vino blanco monovarietal de Verdejo en la D.O.Ca Rioja. Un vino afrutado, con aromas tropicales y a hinojo 

Hay cientos de tapas diferentes en San Sebastián. Es muy común encontrar pintxos con anchoas y guindillas, con huevo o con variedades de quesos. Muchos vienen montados en una tosta de pan y pinchados con un palillo. Pero también hay otros que se sirven en cazuela, como el famoso risotto de Borda Berri.

Rutas de tapas y vinos por España

3. Calle Elvira y Calle Navas en Granada

¡Viajamos al sur! Presidida por la Alhambra en una de sus colinas, Granada se llena de miles de estudiantes y visitantes cada año. El barrio del Albaicín, el de Sacromonte, la Catedral de Granada, la Carrera del Darro… son paradas obligatorias en la ciudad andaluza.  

La cultura de la tapa está muy instaurada en Granada y, por eso, lo más común es que te pongan una junto a tu consumición. La Calle Rosario, Alhamar, Campo del Príncipe, la Plaza Bib-Rambla, son solo algunas de las zonas de la ciudad que se llenan de gente queriendo disfrutar de un aperitivo. 

Hay dos calles que queremos destacar: Elvira y Navas. La primera empieza en la Plaza Nueva y termina en la Calle Reyes Católicos. Está siempre muy transitada y puedes encontrar bares con tapas de los más tradicionales a los más modernos. La calle Navas está cerca del Ayuntamiento y es considerada el “templo” del tapeo en la ciudad.  

Rutas de tapas y vinos por España

Las tapas en Granada son como sus bares: muchas. Podrás encontrar gran variedad, para todos los gustos. Aunque si tenemos que quedarnos con las más típicas, hablaríamos del jamón asado y las croquetas.

  • El jamón asado es una de las tapas más elegidas, podría decirse que se ha convertido en una de las tapas oficiales de Granada. En general, la carne de cerdo asada marida bien con una amplia variedad de vinos. ¿Por qué no acompañarlo con una copa de 875 m Chardonnay? 
  • Las croquetas pueden ir rellenas de muchas cosas. Carnes, pescados, verduras… pero las de jamón y quesos siempre son las que más triunfan. Una copa de Coto de Imaz Reserva no falla como maridaje.

Otras de las tapas más pedidas en Granada son: la ensaladilla rusa, la carne en salsa, arroz negro o paella, migas, patatas a lo pobre y frituras de pescado. 

Rutas de tapas y vinos por España

4. Calle Laurel de Logroño

Por último, pero no por ello menos importante, ¡unas tapas en La Rioja! Logroño es una ciudad vinícola con numerosas plazas arboladas, calles estrechas y rincones escondidos. La Concatedral de Santa María de la Redonda y su Casco Antiguo son dos paradas obligatorias. Como también lo es hacer una parada en la Calle Laurel para disfrutar unas tapas y de un vino DOCa Rioja.

Es también conocida como “la senda de los elefantes”, por la posibilidad de salir “trompa” si acompañas cada tapa con una copa de vino. Es una calle con numerosos bares, y recomendamos disfrutar de la especialidad de cada uno de estos locales.

¿Un pincho moruno, unas bravas, unos morros fritos o unos champis? No podríamos decidirnos, así que lo mejor es probar todos. Y, en nuestra tierra, siempre acompañados de El Coto de Rioja con el Coto Mayor Crianza. Nuestro vino D.O.Ca. Rioja que podrás degustar en bares y restaurantes de toda la zona.  

Si todavía no tienes clara tu próxima escapada de fin de semana, uno de estos 4 destinos y sus rutas de tapas y vinos son la mejor elección. Mientras te decides, conoce toda nuestra selección de vinos:

Tienda online El Coto de Rioja
¿Qué tipo de vino es el Sauvignon Blanc?

¿Qué tipo de vino es el Sauvignon Blanc?

By Sin categorizar

Una de las uvas de vino blanco más populares del mundo, apreciada por su aroma cítrico y afrutado y su refrescante alta acidez. Sí, hablamos del Sauvignon Blanc. ¡Vamos a conocer las características principales de su uva y vinos!

¿Qué tipo de vino es el Sauvignon Blanc?

¿Qué es el Sauvignon Blanc?

El Sauvignon Blanc se refiere tanto a las uvas como a los vinos hechos con ellas. La uva es originaria de Francia, pero en la actualidad se cultiva en regiones productoras de vino de todo el mundo.

El nombre procede de sauvage, en francés “salvaje”. La uva se ha cultivado en Francia durante más de 500 años, pero ha tenido una creciente popularidad gracias a los vinos innovadores que se están produciendo en Nueva Zelanda.

Esta variedad de uva se introdujo en este país de Oceanía en la década de los 70. Los productores pronto se percataron de que el clima era perfecto para madurar la uva, siendo ahora la más plantada allí. 

Aunque sus uvas se pueden convertir en vinos de cualquier estilo, los ejemplos más populares son vinos blancos secos, frescos y aromáticos. Sus sabores varían en intensidad dependiendo de dónde se cultive, desde Francia e Italia, hasta Nueva Zelanda.  

¿Qué tipo de vino es el Sauvignon Blanc?

Características de Sauvignon Blanc

El Sauvignon Blanc es una uva blanca que produce vinos secos y refrescantes. Tienden a ser de color amarillo pálido e ir poco a poco llegando a un verde claro. La producción de esta uva se da en un clima más fresco. Lo que ayuda a conservar los aromas, la frescura y la acidez que se asocia con esta famosa variedad de uva.

El vino de variedad Sauvignon Blanc es generalmente un vino de cuerpo medio. Se siente en la boca sabroso y nada pesado. Como ya hemos dicho, su acidez es alta con sabores y aromas fuertes. 

Donde quiera que se cultive, tendrá una mezcla aromática única. Desde pomelo, lima y fruta de la pasión, a hierbas frescas o jalapeño. En climas más cálidos donde se cultiva esta variedad de uva, se dan sabores como el melocotón o la miel.

¿Qué tipo de vino es el Sauvignon Blanc?

Cosecha y producción de Sauvignon Blanc

Las vides de Sauvignon blanc prefieren un clima soleado pero moderado, dejando que sus cogollos florezcan tarde y sus frutos maduren temprano. Este equilibrio entre la maduración temprana y el florecimiento tardío es un sello distintivo de estos vinos blancos. Además de ser una característica que los enólogos dominan a la hora de producir esta variedad de uva. 

La uva de Sauvignon Blanc se fermenta en tanques de acero inoxidable a lentas y bajas temperaturas. Esto hace que su acidez se preserve al tiempo que persuade los distintos sabores de la fruta. Este método también permite que los compuestos químicos de pirazina del sauvignon blanc florezcan, produciendo las características herbadas de este vino blanco.  

El proceso total de cosecha, fermentación, filtrado y embotellado puede ocurrir en alrededor de unos cuatro meses.

¿Qué tipo de vino es el Sauvignon Blanc?

Vinos Sauvignon Blanc de El Coto de Rioja

¿Sabías que El Coto de Rioja es líder en vinos blancos de la D.O.Ca Rioja? Además, está entre el top 3 de vinos blancos más vendidos en España. Entre ellos, producimos dos vinos blancos con variedad de uva Sauvignon Blanc: 

  • El Coto Blanco. Es el vino blanco D.O.Ca Rioja más vendido en todo el mundo. Sus uvas proceden de nuestra Finca Carbonera, la de mayor altitud en La Rioja. De variedad Viura, Verdejo y Sauvignon, es un vino muy fresco en cata. Notarás aromas a fruta blanca con toques cítricos.  
  • El Coto Selección de Viñedos Blanco. También procedente de Finca Carbonera. Su color amarillo verdoso en la boca tiene un largo postgusto refrescante y untuoso a la vez. Aromas a boj por cultivarse en zona fría, pero también a frutas tropicales y cítricos. 
  • Coto Mayor Blanco. De color amarillo verdoso, se distinguen en el palador toques a cítricos y fruta tropical. Complejo y equilibrado a la vez, es un buen maridaje para mariscos y pescados. Solo podrás disfrutar de este vino en restaurantes y bares. 

Si quieres saber por qué El Coto de Rioja es un referente en vinos blancos, te lo contamos en este artículo: 

Claves del éxito del vino blanco de El Coto de Rioja

Los vinos de variedad Sauvignon Blanc son el maridaje perfecto para mariscos, arroces, pescados a la plancha o al horno y pastas. ¡Acompaña tus platos favoritos con los vinos de El Coto de Rioja! 

Tienda El Coto de Rioja
Qué vinos comprar para una barbacoa

Qué vinos comprar para una barbacoa

By Sin categorizar

Con el buen tiempo, hay pocos planes mejores que una barbacoa al sol. Acompañados de familiares o amigos, ¡y una buena copa de vino! No te pierdas estas recomendaciones de vinos que combinan bien con la comida a la parrilla.

La mayoría de personas asocian la barbacoa y las comidas a la parrilla con la cerveza, ¿pero sabías que el vino también es una gran opción? 

Te ayudamos a saber por dónde empezar cuando se trata de qué vinos comprar para una barbacoa. ¿Cuál es el mejor vino para acompañar la carne a la parrilla? ¿Y el vino blanco? ¡Vamos a hablar de barbacoa y maridaje de vinos!

Qué vinos comprar para una barbacoa

Costillas de cerdo y Coto de Imaz Reserva Blanco

Empezamos rompiendo el mito de que la carne de cerdo marida mejor con el vino tinto. Cambia el maridaje tradicional y disfruta de las costillas de cerdo con una copa fría de Chardonnay. Esta variedad de uva es una de las más populares del mundo y versátiles.  

Nuestra recomendación es el Coto de Imaz Reserva Blanco. Aporta untuosidad y complejidad aromática con notas de miel y aroma de vainilla, pero respetando los aromas frutales y florales. Aunque no es lo más habitual maridar vinos blanco con carnes rojas, este vino es un buen acompañante de los platos de caza, carnes rojas y ternera.

¿Eres más tradicional y quieres maridar las costillas de cerdo con un vino tinto? Entonces debes hacerlo con un vino tinto como el 875 m Tempranillo de Altura. Es un vino intenso y fresco que marida a la perfección con carnes como un buen chuletón a la parrilla. Y también con embutidos y quesos curados para los entrantes, ¡mientras esperas a que se prepare la carne! 

Qué vinos comprar para una barbacoa

Carne de vacuno y El Coto Crianza

Un entrecot de ternera a la parrilla es uno de esos platos que solo con pensarlo la boca se hace agua. El maridaje para este tipo de carne debe ser un vino tinto potente y estructurado. Los taninos y la acidez del vino atraviesan la grasa y la proteína, lo que a su vez suaviza la percepción de los taninos.

El protagonista de una parrillada de carne de vacuno tiene que ser El Coto Crianza. Un vino versátil y fácil de maridar con cualquier tipo de carnes. Eso sí, si queremos la carne al punto o poco hecha, también podemos disfrutar de un tinto como el 875 m Tempranillo. 

Qué vinos comprar para una barbacoa

Carne de pollo y 875 m Chardonnay

Una de las carnes blancas más usadas en las barbacoas es la de pollo. Su versatilidad, suavidad y fácil preparación se adapta muy bien a los vinos blancos frescos. Al cocinarse en la parrilla, el pollo suele incrementar su sabor y queremos que el maridaje que lo acompañe sea un vino con aromas más suaves también con toques a frutas y flores.

Sirve una copa de 875 m Chardonnay, a unos 10-12 ºC,  para acompañar al pollo. La intensidad del vino va mano a mano con la comida. Por eso, para maridar  la carne de pollo es mejor un vino menos intenso que un tinto.

Qué vinos comprar para una barbacoa

Barbacoa de pescado y El Coto Blanco

Aunque las barbacoas más comunes son de carne, hay quienes prefieren disfrutar de la llegada del buen tiempo con amigos y pescado a la parrilla, especialmente las sardinas la noche de San Juan. 

Para el maridaje de pescados o mariscos, el vino blanco siempre es la opción que no falla. Por eso, El Coto Blanco es un acierto seguro para acompañar el salmón o las sardinas a la parrilla. Se trata de un vino fácil de tomar que en su cata resulta muy fresco. Los aromas a cítricos y fruta blanca son la pareja perfecta para el pescado. 

Qué vinos comprar para una barbacoa

Parrillada de verduras y El Coto Rosado

Las verduras a la parrilla son el acompañamiento perfecto cuando hacemos una barbacoa. Ya sea de carne o pescado, no puede faltar una variedad de hortalizas para disfrutar de la comida. 

¿Cuál es la elección de vino más apropiada para maridar con verduras? Nosotros lo tenemos claro. Una copa de El Coto Rosado no puede faltar en la mesa. De aroma a fresas frescas y caramelo, es un vino fresco que, junto a estos platos, recrea en el paladar la mezcla perfecta entre lo dulce y lo salado. Es también un muy buen acompañante de entrantes y ensaladas.  

Y ahora que ya sabes qué vino comprar para una barbacoa, ¡solo queda enviar un mensaje a unos cuantos amigos y disfrutar!

¡Visita nuestra tienda online para encontrar más opciones!
Chardonnay: características de la uva y vinos

Chardonnay: características de la uva y vinos

By Sin categorizar

La Chardonnay es una de las variedades de uva blanca más populares del mundo. Con ella se producen vinos blancos especiales que expresan con singularidad el lugar donde se han cultivado las uvas y las técnicas utilizadas en la bodega.

Conocida como “la reina de las uvas blancas”, esta variedad de uva es una de las más cultivadas alrededor del mundo. También de entre las variedades de uva blanca es la más reconocimiento tiene a nivel mundial. 

La variedad de uva Chardonnay se originó en la región de Borgoña de Francia. Y toma su nombre de una ciudad de pequeño tamaño en los Mâconnais. Esta zona del sur de Borgoña fabrica chardonnays relativamente baratos y de alto valor. 

Chardonnay: características de la uva y vinos

Características de la uva Chardonnay

Las uvas Chardonnay son fáciles de cultivar tanto en climas frescos como en climas cálidos. Esto la ha convertido en una de las variedades de uva más plantadas en todo el mundo. Se usan no solo para hacer vino blanco, también para la producción de champán, vino espumoso y de postre. 

Estas uvas son de color amarillo verdoso al principio de su maduración. Suelen oscurecer a un amarillo o marrón verdoso con la cosecha. Su tamaño es pequeño y su forma redonda, con una acidez bastante alta. En climas más fríos, su sabor es de frutas verdes, mientras que con el calor toman un sabor a frutas tropicales.

El que puedan ser cultivadas en diferentes terrenos, permite la producción de muchos estilos de Chardonnay. Desde vinos ahumados y cítricos hasta vinos impulsados por minerales y vinos tropicales con miel. Es decir, este vino blanco tendrá un sabor diferente dependiendo de dónde crezca y cómo se haga el proceso de vinificación. 

Chardonnay: características de la uva y vinos

Cómo son los vinos Chardonnay

Al igual que con todos los tipos de vino, la vinificación del Chardonnay empieza en el viñedo con las uvas cosechadas, prensadas y fermentadas. Si el vino se interrumpe antes de que se complete el proceso de fermentación, habrá más azúcar residual. Por tanto, el vino resultará más dulce. Si el enólogo deja que la fermentación siga su curso, dará lugar a un vino más seco con niveles de azúcar más bajos.

Por lo general, el Chardonnay es un vino seco, de cuerpo medio a lleno, con una acidez y taninos moderados. Sus sabores van desde manzana y limón hasta frutas más tropicales, como piña. 

El origen y el tamaño del barril, así como la cantidad de tiempo que el vino pasa envejeciendo, determinan la intensidad de los sabores secundarios. Si se envejece en barricas de roble, tendrá una textura más cremosa y un sabor con toques a vainilla y especias. El vino tendrá una consistencia más crujiente con sabores afrutados si se lleva a cabo en barriles de acero inoxidable.

A veces, los enólogos agitan las lías, o células de levadura muertas, durante el proceso de envejecimiento. Se hace para mejorar la textura y sacar las notas de frutos secos del vino.

En El Coto de Rioja contamos con una selección de vinos blancos variedad Chardonnay. Coto de Imaz Reserva Blanco, El Coto Semidulce y 875 m Chardonnay. ¿Todavía no los has probado? Puedes comprarlos a través de nuestra tienda online: 

Tienda El Coto de Rioja
Chardonnay: características de la uva y vinos

Maridaje con Chardonnay

¿Con qué tomar nuestra selección de vinos Chardonnay? Saber mezclar sabores de alimentos con el vino adecuado hace de la experiencia de tomar vino sea más placentera en el paladar. Te contamos algunos consejos de maridaje con Chardonnay: 

  • A la hora de maridar un plato con vino hay que intentar que la comida y la bebida tengan un peso similar. Por suerte, el Chardonnay es un vino versátil a la hora de maridar con comida. 
  • Es un vino perfecto para acompañar al marisco, pescados de sabor suave y quesos de leche de cabra o frescos. Como nuestro 875 m Chardonnay, fermentado en barrica, y con aromas frutales y florales mezclados con vainilla.  
  • Si quieres maridar un Chardonnay con carne, recomendamos Coto de Imaz Reserva Blanco. Un vino reserva con untuosidad persistente y cierta complejidad aromática a notas de miel y azahar. Acompaña muy bien a carnes de caza, rojas y ternera. 
  • Otro vino de variedad Chardonnay que también es una buena elección de maridaje con quesos, es El Coto Semidulce. Este vino con aromas a piña y cítricos es la elección perfecta para acompañar nuestros entrantes y aperitivos, y también postres y frutas.  

Con el buen tiempo y la llegada del calor, los vinos blancos empiezan a ser los protagonistas de la mesa. La temperatura a la que se sirve cuando se trata de un vino con características afrutadas es importante. ¿Conoces cual es la temperatura adecuada? Te lo contamos en este artículo: 

¿Eres mayor de 18 años?
Para garantizar que nuestros vinos se disfrutan de forma responsable debemos confirmar que eres mayor de edad para comprar y consumir alcohol en tu país de residencia. De no existir una legislación al respecto sobre este tema, debes ser mayor de 18 años.
Tienes que ser mayor de 18 años para ver el contenido de la web